sábado, 23 de noviembre de 2013


BORRADOR DEL  PLENO ORDINARIO 20 DE NOBIEMBRE DE 2013

SESIÓN DÍA: 20 de NOBIEMBRE de 2013
HORA: 20:00h.
ASISTENTES:
Presidencia  Gregorio Galilea Arazuri
Alberto Sáenz Sainz
Blanca Yolanda González García
Marta Tejada Arandia
Fernando Angulo Arnedo
Lucía García Abadía
Javier Labeaga Pellejero
Raquel Sabando Bonafau
José Luis Murguiondo Pardo
Buenaventura González Sánchez
Jesus Angel Arandia Miquelez

PUNTOS DEL ORDEN DEL DIA


1.    APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR VOTACIÓN: 
     SI POR UNANIMIDAD CON 11 VOTOS A FAVOR.

2.    APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA REGULADORA POR UTILIZACIÓN DE LOCALES MUNICIPALES
La tasa objeto de esta ordenanza se establece al amparo de lo dispuesto en los artículos 100 y siguientes de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de las Haciendas Locales de Navarra. Se trata de regular el pago por parte de personas naturales o jurídicas a las que se autorice el uso para interés particular de la casa de cultura, Centro Cultural de Navarro Villoslada, Salón de sesiones del ayuntamiento, Casa Añoa, Centro Joven, Sala entorno parque de San Pedro y otros locales municipales, así como el mobiliario municipal.

A la comisión celebrada el lunes 18 de noviembre para tratar este asunto, sólo asistieron 1 concejal del PSOE y 3 de UPN.

En ella UPN propuso que se dejara una señal a modo de fianza para, y contó con el visto bueno de la interventora, la secretaria y del representante del PSOE.

Luego en la votación, el alcalde y los concejales del PSOE rechazaron dicha propuesta, por lo que el grupo municipal UPN votó en contra.

VOTACIÓN : SI POR MAYORÍA ABSOLUTA. 7 VOTOS A FAVOR DE PSN Y NABAI Y 4 VOTOS EN CONTRA DE UPN.


3.    ADHESIÓN AL CONVENIO SUSCRITO ENTRE FEFATURA CENTRAL DE TRÁFICO Y FEMP

Desde  la Jefatura Provincial de Tráfico de Navarra, dentro del objetivo de calidad y agilización de los trámites administrativos ue el ciudadano realiza diariamente en la misma, queremos impulsar el CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL ORGANISMO AUTÓNOMO JEFATURA CENTRAL DE TRÁFICO Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA MUTA COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA, firmado en Madrid, el 15 de marzo de 2006.

Dicho convenio, supone básicamente que el ciudadano pueda solicitar el cambio de domicilio tanto de su Permiso de Conducción como del Permiso de Circulación de su vehículo desde las oficinas del Ayuntamiento donde pretenda empadronarse o modificar su domicilio, sin tener que desplazarse hasta las dependencias de la Jefatura Provincial de Tráfico. El ayuntamiento remitiría periódicamente a la Jefatura Provincial de Tráfico una rellación de las altas y modificaciones de domicilio en el padrón solicitados por los ciudadanos, para que desde nuestras oficinas se realizase el cambio tanto en el Registro de Conductores e Infractores como en el Registro de Vehículos. El ayuntamiento enviará estos datos a través de correo electrónico. Con ello conseguimos la total actualización y fiabilidad del fichero MOVE (antigüo PIVE) QUE SE REMITE PERIÓDICAMENTE, TAN IMPORTANTE PARA LA GESTIÓN TRIBURARIO DEL Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Y la correcta y mejor recaudación del mismo por parte de los Ayuntamientos. De este modo, cualquier vecino que se inscriba en el padrón de un municipio quedará sujeto al Impuesto de Vehículos de ese Ayuntamiento.

VOTACIÓN: SI POR UNANIMIDAD CON 10 VOTOS A FAVOR. EL CONCEJAL BUENAVENTURA NO VOTA POR ENCONTRARSE FUERA DEL SALÓN DE PLENOS HABLANDO POR EL MÓVIL EN EL MOMENTO DE LA VOTACIÓN.

4.    ADHESIÓN AL CONVENIO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL , GOBIERNO DE NAVARRA Y FNMC

Este tema se lleva a Pleno pues, una vez recibido el siguiente mail y tal y como indica el mismo al final, se nos envía  al objeto de que conozcamos en sus términos exactos el convenio firmado y podamos hacer una valoracón pormenorizada de la conveniencia o no de nuestra adhesión y con la esperanza de la FNMC de que lo consideremos de forma positiva la iniciativa y nos sumenos a la misma.

Mariano Herrero Ibáñez Presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, remite un correo electrónico al Alcade Presidente de la ciudad de Viana en la que se recoge el siguiente texto:

“El pasado día 11 de octubre la FNMC suscribió un convenio con el Cosejo General del Poder Judicial y  Gobierno de Navarra con el objeto de establecer un prtocolo de actuaciones para atender a las personas que encuentren en proceso de desahucio derivado de una ejecución hipotecaria o por impago de la renta y padezcan una situación de vulnerabilidad social por razones económicas o familiares. El convenio establece que los servicios sociales de las entidades locales que se adhieran al mismo podrán ser requeridos para hacer una valoración de la situación de vulnerabilidad de las personas afectas, y en su caso adoptar las medidas que procedan.
Para participar en esta iniciativa, es preciso que el ayuntamiento adopte el acuerdo correspondiente lógicamente, en el caso de pertenecer a la mancomunidad de servicios sociales de base, trasladar el asunto a la misma. Ifualmente, es necesario que el acuerdo se comunique a esta Federación, que será la encargada de informar lel mismo a los Juzgados de Navarra y al Departamento de Presidencia.”

VOTACIÓN: SI POR UNANIMIDAD CON 10 VOTOS A FAVOR. EL CONCEJAL BUENAVENTURA NO VOTA POR ENCONTRARSE FUERA DEL SALÓN DE PLENOS HABLANDO POR EL MÓVIL


MOCIONES: no hay mociones por parte de ningún grupo municipal.

RUEGOS Y PREGUNTAS:

·         La concejal Sra. García pregunta por el derribo de la casa sita en la calle San Cristóbal puesto que se está retrasando ya que se había quedado en que la actuación se llevaría a cabo en el mes de octubre. Manifiesta la presidencia que el retraso se debe a la tardanza en las negociaciones con el propietario de una de las casas que entrarán en el proyecto. Que él mismo volverá a insistir a Construcciones Samaniego que se haga  cuanto antes.

·     La concejal Sra. García, pregunta por los presupuestos de 2014, ya que queremos por lo menos un borrador para ir estudiándolo, a lo que la concejal Sra. González responde que ya lo están preparando, que es una cosa que lleva mucho trabajo  y que intentarán tener un borrador para antes de fin de año.

·  El concejal Sr. Arandia, hace saber que en la obra del encajonado hay algunos elementos antiestéticos que a su parecer hay que estudiar cambiar. La presidencia responde que no se ha fijado pero que pasará a revisar. También hará lo mismo María José.

·    El Concejal Sr. Buenaventura, pregunta datos a cerca del proyecto Valles-Nubes del campo de golf, manifestándose rotundamente en contra de tal proyecto, puesto que considera, afectará negativamente a los servicios y economía de Viana. La presidencia manifiesta todo lo contrario, que ese proyecto supone gastos “pecata minuta” y que los ingresos pueden ser más cuantiosos que los gastos

·    El Concejal Sr. Murguiondo pregunta por la noticia aparecida en la prensa en la que el Ayuntamiento de Viana ha eliminado 750 viviendas de VPO del proyecto, más sin llevarlo a pleno ni consultarlo con el resto de concejales. Tras varias respuestas incoherentes del señor alcalde, al final éste reconoce que fue suya la iniciativa de eliminarlas.

·       La Concejal Sr. Sabando pregunta al Sr. González sobre el proceso judicial que tiene abierto con un promotor vianes, por un supuesto soborno para que votase a favor de la construcción de edificios en la muralla de San Pedro, y cuyos gastos de defensa están siendo a cuenta del Ayuntamiento, a lo que el concejal Buenaventura le responde que el tema sigue en el juzgado.

·     El concejal Sr. Labeaga que así como en el mes de junio NABAI presentó un ruego por la insalubridad de las parcelas sin construir en la Vizcaína, y el Ayuntamiento a los dos días obligó a los propietarios a limpiarlas bajo amenaza económica, en el mes de julio UPN presentó un ruego basándose en la misma Ley Foral, pero esta vez contra la plaga de palomas, y han pasado 4 meses y el Ayuntamiento no ha actuado. Contestando la presidencia, que no contesta por escrito porque ya le responde de palabras, añadiendo: NO PIENSO HACER NADA. TÚ QUE ERES TAN LISTO HAZ LO QUE TENGAS QUE HACER. La Sra. García pide a la secretaria que cuando redacte el punto para el acta que por favor haga constar esta forma maleducada de dirigirse a un miembro de la corporación, contestando la presidencia EN LAS ACTAS APARECE LO QUE YO QUIERO NO LO QUE QUIERAS TÚ. Palabras que el señor alcalde volverá a repetir a la concejal Sra. Sabando más adelante.

·   El concejal Sr. Murguiondo, pregunta qué hay acerca de la moción presentada en el anterior pleno por parte del grupo Municipal UPN, para crear una Ordenanza que permita a los vecinos de Viana exponer sus problemas, sus quejas y participar activamente en los plenos del Ayuntamiento, y que se pospuso para consensuarla en una comisión. La presidencia, responde que no ha tenido tiempo de mirarla y que tiene que entregarla para su revisión a las administraciones locales, a ver si es viable o no. Pero que a él en un principio estaba en contra de todos los puntos de la ordenanza.

·    El mismo Sr. Murguiondo hace la apreciación de que ya va respondiendo la Presidencia, que no ha tenido tiempo, que todavía no ha hecho, que no se ha fijado…..y pregunta al alcalde si piensa, que, con su dedicación al parlamento está dedicando suficiente tiempo al Ayuntamiento de Viana o lo está dejando de lado. El alcalde, le responde que ESO A TI NO TE IMPORTA Y NO TE VOY A CONTESTAR.

·          El Sr. Murguiondo insiste en que  Viana y su Ayuntamiento funcionan bien gracias a los empleados y funcionarios, los cuales trabajan y desarrollan sus funciones adecuadamente. La Sra. Gonzáles, no sin cierta indignación por este comentario, reconoce la labor de los funcionarios y trabajadores, pero quiere destacar que el equipo de gobierno son ELLOS y son los que trabajan horas y horas, dejando sus familias, sus ratos de ocio y sus cosas para dedicarse al ayuntamiento hasta en los fines de semana y las 24 horas.

·        El concejal Murguiondo pregunta por el Bar de las piscinas, contestando la presidencia, que, tras haber quedado desierta la presentación de solicitudes con anterioridad, se vuelve a ofrecer por un 50% menos del precio establecido anteriormente.

·         El concejal Murguiondo lee un escrito en el que pone en conocimiento del pleno que el alcalde debe devolver un dinero que cobró y que no le correspondía, referentes a los meses de agosto-septiembre de 2011, tal y como marca la sentencia del TAN (Tribunal Administrativo de Navarra) y que asciende a unos 2.500 €. También pregunta si era consciente la concejala de Hacienda, Sra. González de la irregularidad que se estaba cometiendo.La presidencia manifiesta que lo devolverá antes de fin de año en cumplimiento de la sentencia.

·         Por último la Sra. Sabando, lee un escrito en el que mostramos como grupo municipal, que se están cambiando las placas de los nombres de las calles, nombrándolas en castellano y en euskera. Formula unas cuantas preguntas dentro del escrito, a lo que la presidencia responde: Lo he hecho yo porque quiero y así lo he decidido y bajo ninguna presión. Es mi decisión. A lo que nosotros pensamos que es un tema que debíamos decidir en pleno, ya que es un tema relevante el de ponerlos bilingües, y que puede generar controversia entre los ciudadanos. La presidencia insiste en que él piensa que estamos en zona donde se habla euskera y cree que es justo o apropiado nombrar las calles en Castellano y vascuence. Y que no tiene por qué consultar con nadie. El dinero que cuesta el cambio de placas, aclara la presidencia, sale de una partida de mobiliario y calles.


SIENDO LAS          21:30h.       SE LEVANTA LA SESIÓN.