sábado, 23 de noviembre de 2013


BORRADOR DEL  PLENO ORDINARIO 20 DE NOBIEMBRE DE 2013

SESIÓN DÍA: 20 de NOBIEMBRE de 2013
HORA: 20:00h.
ASISTENTES:
Presidencia  Gregorio Galilea Arazuri
Alberto Sáenz Sainz
Blanca Yolanda González García
Marta Tejada Arandia
Fernando Angulo Arnedo
Lucía García Abadía
Javier Labeaga Pellejero
Raquel Sabando Bonafau
José Luis Murguiondo Pardo
Buenaventura González Sánchez
Jesus Angel Arandia Miquelez

PUNTOS DEL ORDEN DEL DIA


1.    APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR VOTACIÓN: 
     SI POR UNANIMIDAD CON 11 VOTOS A FAVOR.

2.    APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA REGULADORA POR UTILIZACIÓN DE LOCALES MUNICIPALES
La tasa objeto de esta ordenanza se establece al amparo de lo dispuesto en los artículos 100 y siguientes de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de las Haciendas Locales de Navarra. Se trata de regular el pago por parte de personas naturales o jurídicas a las que se autorice el uso para interés particular de la casa de cultura, Centro Cultural de Navarro Villoslada, Salón de sesiones del ayuntamiento, Casa Añoa, Centro Joven, Sala entorno parque de San Pedro y otros locales municipales, así como el mobiliario municipal.

A la comisión celebrada el lunes 18 de noviembre para tratar este asunto, sólo asistieron 1 concejal del PSOE y 3 de UPN.

En ella UPN propuso que se dejara una señal a modo de fianza para, y contó con el visto bueno de la interventora, la secretaria y del representante del PSOE.

Luego en la votación, el alcalde y los concejales del PSOE rechazaron dicha propuesta, por lo que el grupo municipal UPN votó en contra.

VOTACIÓN : SI POR MAYORÍA ABSOLUTA. 7 VOTOS A FAVOR DE PSN Y NABAI Y 4 VOTOS EN CONTRA DE UPN.


3.    ADHESIÓN AL CONVENIO SUSCRITO ENTRE FEFATURA CENTRAL DE TRÁFICO Y FEMP

Desde  la Jefatura Provincial de Tráfico de Navarra, dentro del objetivo de calidad y agilización de los trámites administrativos ue el ciudadano realiza diariamente en la misma, queremos impulsar el CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL ORGANISMO AUTÓNOMO JEFATURA CENTRAL DE TRÁFICO Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA MUTA COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA, firmado en Madrid, el 15 de marzo de 2006.

Dicho convenio, supone básicamente que el ciudadano pueda solicitar el cambio de domicilio tanto de su Permiso de Conducción como del Permiso de Circulación de su vehículo desde las oficinas del Ayuntamiento donde pretenda empadronarse o modificar su domicilio, sin tener que desplazarse hasta las dependencias de la Jefatura Provincial de Tráfico. El ayuntamiento remitiría periódicamente a la Jefatura Provincial de Tráfico una rellación de las altas y modificaciones de domicilio en el padrón solicitados por los ciudadanos, para que desde nuestras oficinas se realizase el cambio tanto en el Registro de Conductores e Infractores como en el Registro de Vehículos. El ayuntamiento enviará estos datos a través de correo electrónico. Con ello conseguimos la total actualización y fiabilidad del fichero MOVE (antigüo PIVE) QUE SE REMITE PERIÓDICAMENTE, TAN IMPORTANTE PARA LA GESTIÓN TRIBURARIO DEL Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Y la correcta y mejor recaudación del mismo por parte de los Ayuntamientos. De este modo, cualquier vecino que se inscriba en el padrón de un municipio quedará sujeto al Impuesto de Vehículos de ese Ayuntamiento.

VOTACIÓN: SI POR UNANIMIDAD CON 10 VOTOS A FAVOR. EL CONCEJAL BUENAVENTURA NO VOTA POR ENCONTRARSE FUERA DEL SALÓN DE PLENOS HABLANDO POR EL MÓVIL EN EL MOMENTO DE LA VOTACIÓN.

4.    ADHESIÓN AL CONVENIO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL , GOBIERNO DE NAVARRA Y FNMC

Este tema se lleva a Pleno pues, una vez recibido el siguiente mail y tal y como indica el mismo al final, se nos envía  al objeto de que conozcamos en sus términos exactos el convenio firmado y podamos hacer una valoracón pormenorizada de la conveniencia o no de nuestra adhesión y con la esperanza de la FNMC de que lo consideremos de forma positiva la iniciativa y nos sumenos a la misma.

Mariano Herrero Ibáñez Presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, remite un correo electrónico al Alcade Presidente de la ciudad de Viana en la que se recoge el siguiente texto:

“El pasado día 11 de octubre la FNMC suscribió un convenio con el Cosejo General del Poder Judicial y  Gobierno de Navarra con el objeto de establecer un prtocolo de actuaciones para atender a las personas que encuentren en proceso de desahucio derivado de una ejecución hipotecaria o por impago de la renta y padezcan una situación de vulnerabilidad social por razones económicas o familiares. El convenio establece que los servicios sociales de las entidades locales que se adhieran al mismo podrán ser requeridos para hacer una valoración de la situación de vulnerabilidad de las personas afectas, y en su caso adoptar las medidas que procedan.
Para participar en esta iniciativa, es preciso que el ayuntamiento adopte el acuerdo correspondiente lógicamente, en el caso de pertenecer a la mancomunidad de servicios sociales de base, trasladar el asunto a la misma. Ifualmente, es necesario que el acuerdo se comunique a esta Federación, que será la encargada de informar lel mismo a los Juzgados de Navarra y al Departamento de Presidencia.”

VOTACIÓN: SI POR UNANIMIDAD CON 10 VOTOS A FAVOR. EL CONCEJAL BUENAVENTURA NO VOTA POR ENCONTRARSE FUERA DEL SALÓN DE PLENOS HABLANDO POR EL MÓVIL


MOCIONES: no hay mociones por parte de ningún grupo municipal.

RUEGOS Y PREGUNTAS:

·         La concejal Sra. García pregunta por el derribo de la casa sita en la calle San Cristóbal puesto que se está retrasando ya que se había quedado en que la actuación se llevaría a cabo en el mes de octubre. Manifiesta la presidencia que el retraso se debe a la tardanza en las negociaciones con el propietario de una de las casas que entrarán en el proyecto. Que él mismo volverá a insistir a Construcciones Samaniego que se haga  cuanto antes.

·     La concejal Sra. García, pregunta por los presupuestos de 2014, ya que queremos por lo menos un borrador para ir estudiándolo, a lo que la concejal Sra. González responde que ya lo están preparando, que es una cosa que lleva mucho trabajo  y que intentarán tener un borrador para antes de fin de año.

·  El concejal Sr. Arandia, hace saber que en la obra del encajonado hay algunos elementos antiestéticos que a su parecer hay que estudiar cambiar. La presidencia responde que no se ha fijado pero que pasará a revisar. También hará lo mismo María José.

·    El Concejal Sr. Buenaventura, pregunta datos a cerca del proyecto Valles-Nubes del campo de golf, manifestándose rotundamente en contra de tal proyecto, puesto que considera, afectará negativamente a los servicios y economía de Viana. La presidencia manifiesta todo lo contrario, que ese proyecto supone gastos “pecata minuta” y que los ingresos pueden ser más cuantiosos que los gastos

·    El Concejal Sr. Murguiondo pregunta por la noticia aparecida en la prensa en la que el Ayuntamiento de Viana ha eliminado 750 viviendas de VPO del proyecto, más sin llevarlo a pleno ni consultarlo con el resto de concejales. Tras varias respuestas incoherentes del señor alcalde, al final éste reconoce que fue suya la iniciativa de eliminarlas.

·       La Concejal Sr. Sabando pregunta al Sr. González sobre el proceso judicial que tiene abierto con un promotor vianes, por un supuesto soborno para que votase a favor de la construcción de edificios en la muralla de San Pedro, y cuyos gastos de defensa están siendo a cuenta del Ayuntamiento, a lo que el concejal Buenaventura le responde que el tema sigue en el juzgado.

·     El concejal Sr. Labeaga que así como en el mes de junio NABAI presentó un ruego por la insalubridad de las parcelas sin construir en la Vizcaína, y el Ayuntamiento a los dos días obligó a los propietarios a limpiarlas bajo amenaza económica, en el mes de julio UPN presentó un ruego basándose en la misma Ley Foral, pero esta vez contra la plaga de palomas, y han pasado 4 meses y el Ayuntamiento no ha actuado. Contestando la presidencia, que no contesta por escrito porque ya le responde de palabras, añadiendo: NO PIENSO HACER NADA. TÚ QUE ERES TAN LISTO HAZ LO QUE TENGAS QUE HACER. La Sra. García pide a la secretaria que cuando redacte el punto para el acta que por favor haga constar esta forma maleducada de dirigirse a un miembro de la corporación, contestando la presidencia EN LAS ACTAS APARECE LO QUE YO QUIERO NO LO QUE QUIERAS TÚ. Palabras que el señor alcalde volverá a repetir a la concejal Sra. Sabando más adelante.

·   El concejal Sr. Murguiondo, pregunta qué hay acerca de la moción presentada en el anterior pleno por parte del grupo Municipal UPN, para crear una Ordenanza que permita a los vecinos de Viana exponer sus problemas, sus quejas y participar activamente en los plenos del Ayuntamiento, y que se pospuso para consensuarla en una comisión. La presidencia, responde que no ha tenido tiempo de mirarla y que tiene que entregarla para su revisión a las administraciones locales, a ver si es viable o no. Pero que a él en un principio estaba en contra de todos los puntos de la ordenanza.

·    El mismo Sr. Murguiondo hace la apreciación de que ya va respondiendo la Presidencia, que no ha tenido tiempo, que todavía no ha hecho, que no se ha fijado…..y pregunta al alcalde si piensa, que, con su dedicación al parlamento está dedicando suficiente tiempo al Ayuntamiento de Viana o lo está dejando de lado. El alcalde, le responde que ESO A TI NO TE IMPORTA Y NO TE VOY A CONTESTAR.

·          El Sr. Murguiondo insiste en que  Viana y su Ayuntamiento funcionan bien gracias a los empleados y funcionarios, los cuales trabajan y desarrollan sus funciones adecuadamente. La Sra. Gonzáles, no sin cierta indignación por este comentario, reconoce la labor de los funcionarios y trabajadores, pero quiere destacar que el equipo de gobierno son ELLOS y son los que trabajan horas y horas, dejando sus familias, sus ratos de ocio y sus cosas para dedicarse al ayuntamiento hasta en los fines de semana y las 24 horas.

·        El concejal Murguiondo pregunta por el Bar de las piscinas, contestando la presidencia, que, tras haber quedado desierta la presentación de solicitudes con anterioridad, se vuelve a ofrecer por un 50% menos del precio establecido anteriormente.

·         El concejal Murguiondo lee un escrito en el que pone en conocimiento del pleno que el alcalde debe devolver un dinero que cobró y que no le correspondía, referentes a los meses de agosto-septiembre de 2011, tal y como marca la sentencia del TAN (Tribunal Administrativo de Navarra) y que asciende a unos 2.500 €. También pregunta si era consciente la concejala de Hacienda, Sra. González de la irregularidad que se estaba cometiendo.La presidencia manifiesta que lo devolverá antes de fin de año en cumplimiento de la sentencia.

·         Por último la Sra. Sabando, lee un escrito en el que mostramos como grupo municipal, que se están cambiando las placas de los nombres de las calles, nombrándolas en castellano y en euskera. Formula unas cuantas preguntas dentro del escrito, a lo que la presidencia responde: Lo he hecho yo porque quiero y así lo he decidido y bajo ninguna presión. Es mi decisión. A lo que nosotros pensamos que es un tema que debíamos decidir en pleno, ya que es un tema relevante el de ponerlos bilingües, y que puede generar controversia entre los ciudadanos. La presidencia insiste en que él piensa que estamos en zona donde se habla euskera y cree que es justo o apropiado nombrar las calles en Castellano y vascuence. Y que no tiene por qué consultar con nadie. El dinero que cuesta el cambio de placas, aclara la presidencia, sale de una partida de mobiliario y calles.


SIENDO LAS          21:30h.       SE LEVANTA LA SESIÓN.

jueves, 10 de octubre de 2013

MOCION DE TRASPARENCIA



MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UPN AL PLENO CORPORATIVO DEL DÍA 16-OCTUBRE-2013 DEL AYUNTAMIENTO DE VIANA


Lucía García Abadía portavoz del grupo municipal UPN en el Ayuntamiento de Viana, al amparo de lo dispuesto en el art. 97/3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta ante este Pleno la siguiente:

MOCIÓN:

Con el objetivo de transmitir una máxima transparencia hacia los ciudadanos y en el ejercicio de la administración de recursos económicos de este Ayuntamiento.

Por todo ello solicita al pleno lo siguiente:

- Que se comunique a este pleno mensualmente, coincidiendo con su celebración y aportando documentación previa pertinente y que se exponga al público en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, el cobro individual de los corporativos, indicando a qué comisiones, plenos y reuniones acuden, así como los descuentos pertinentes para su valoración.



Viana, 10 de octubre de 2013.

Lucía García Abadía- PORTAVOZ MUNICIPAL UPN-VIANA

MOCIONES DE PARTICIPACION CIUDADANA



MOCION DE PARTICIPACION CIUDADANA


Lucía García Abadía portavoz del grupo municipal UPN en el Ayuntamiento de Viana, al amparo de lo dispuesto en el art. 97/3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta ante este Pleno la siguiente:

MOCIÓN:
Con los objetivos de:
- Facilitar la participación de los vecinos/as en los plenos municipales, respetando las facultades de decisión que corresponden a los órganos representativos
regulados por las leyes.
- Hacer efectivos los derechos de los vecinos/as, garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos/as, así como la defensa de la convivencia, el diálogo y la interculturalidad.
- Promover la convivencia y el civismo a través del conocimiento de la gestión
municipal y la corresponsabilidad en los asuntos públicos y facilitar la más amplia información sobre cualquier tema de interés social.

Por todo ello solicita al pleno lo siguiente:

- La aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana.

Viana, 10 de octubre de 2013.

Lucía García Abadía- PORTAVOZ MUNICIPAL UPN-VIANA





AL PLENO CORPORATIVO DEL DÍA  16-OCTUBRE-2013




REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los ciudadanos podrán proponer al Pleno cualquier asunto relacionado con las competencias locales o de interés municipal, excepto aquellos relativos a la hacienda local; siempre que; previamente, hayan ejercitado el derecho de petición y transcurrido el plazo establecido para resolver y comunicar la decisión pertinente.

ARTÍCULO 1.- SOLICITANTES.-

Podrán solicitar la incorporación de una proposición en el orden del día del Pleno:

- Las entidades y asociaciones inscritas como tal en el Registro de Asociaciones de este Ayuntamiento.

- Cualquier ciudadano/a que cuente con un mínimo de doscientas firmas acreditadas ante la Secretaría de la Corporación o personal en quien delegue.

En este supuesto deberá acreditarse mediante certificación municipal de estar
inscritos en el Padrón Municipal de habitantes. Deberán figurar el nº de DNI, la
firma, dirección y nº de teléfono, si lo tienen.


ARTÍCULO 2.- PROCEDIMIENTO.-

1. La propuesta se presentará por escrito y contendrá los motivos que llevan a
formularla.

2. La propuesta se incorporará en el orden del día del Pleno más cercano en el
tiempo, tramitándose de acuerdo a lo previsto en el Reglamento Orgánico Municipal

3. En el escrito de presentación figurará el nombre de la persona que la defenderá ante el Pleno, en un tiempo máximo de diez minutos. Una vez finalizada su exposición, los portavoces de los grupos políticos municipales podrán solicitar aclaraciones a la persona defensora de la propuesta, que la matizará en un tiempo de tres a cinco minutos, transcurridos los cuales se pasará al debate por parte de los Grupos Municipales y finalmente, a la votación.

4. El Ayuntamiento Pleno deberá adoptar uno de los siguientes acuerdos:
a) Aceptar la propuesta, parcial o íntegramente.
b) Rechazar la propuesta.
Cuando una propuesta sea rechazada no se podrá presentar otro sobre el mismo tema en el período de un año, a contar desde su presentación.



PARTICIPACIÓN EN EL PLENO MUNICIPAL.

1. Cuando alguna de las asociaciones a las que se refiere el presente Reglamento desee efectuar una exposición ante el Pleno, en relación con algún punto del orden del día que les afecte, deberá solicitarlo al Alcalde con al menos veinticuatro horas de antelación al comienzo de la sesión. En el escrito deberá aparecer el nombre de la persona que realizará la intervención y el o los puntos sobre los que intervendrá. Podrá exponer su parecer durante un tiempo de entre cinco y diez minutos, con anterioridad a la lectura, debate y votación de la propuesta incluida en el orden del día.

2. Antes de finalizar la sesión plenaria, el Alcalde Presidente podrá dar la palabra a los asistentes vecinos de Viana, mayores de edad, que lo deseen para tratar algún punto del orden del día.

ARTÍCULO 3.- RUEGOS Y PREGUNTAS.-

1. Sin perjuicio en lo establecido en el artículo anterior, una vez finalizada la sesión ordinaria del Pleno, se abrirá un turno de ruegos y preguntas para el público asistente para temas concretos de interés municipal, que se detallan en el apartado segundo.

A estos efectos, todos los ciudadanos/as, ya sea individual o colectivamente, podrán dirigirse al Pleno de la Corporación en la forma establecida a continuación, a fin de que esta recoja sus ruegos y preguntas siempre que se refieran a los temas siguientes:

- A la gestión de la Corporación.
- A los servicios públicos del Ayuntamiento.
- A los temas sociales que afecten a nuestra Comunidad, y siempre que se encuentren dentro de las competencias que la legislación sobre régimen local establezca como propias del Ayuntamiento.

2. A fin de que las preguntas tengan puntual respuesta, éstas se dirigirán al Alcalde por escrito, que será presentado en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento con diez días de antelación a la convocatoria de celebración de los Plenos Ordinarios.

3. En los escritos, ya sean individuales o colectivos, habrán de figurar los datos del primer firmante referidos a nombre y apellidos, domicilio, documento nacional de identidad y teléfono, si lo tuviere. Si se tratara de una Asociación, actuará por medio de representante que se identificará en la forma expresada.

4. El Alcalde, a la vista de los escritos que se reciban, elaborará el Anexo del Orden del Día de la Participación ciudadana, atendiendo a la previsible duración de la sesión y asimismo dará traslado de estos escritos a los Concejales Delegados de servicios y/o Presidentes de las Comisiones Informativas y de Seguimiento que correspondan a efectos de que elaboren su respuesta.



5. Cuando varios escritos se refieran a un mismo tema podrán unificarse citando los nombres de los firmantes de los distintos escritos y el firmante del escrito que hubiera tenido entrada en primer lugar podrá defender el mismo ante el Pleno.

6. Para que los escritos puedan ser incluidos en el Anexo del Orden del Día de la Participación Ciudadana después de los Plenos, es condición imprescindible que en su redacción se respeten a las instituciones y a las personas. Los firmantes se hacen responsables de sus escritos y subsidiariamente a quienes representen.

7. Para intervenir en el Pleno es necesario que el escrito haya sido incluido en el Anexo de Orden del Día de Participación Ciudadana. En su intervención ante el Pleno, el firmante del escrito, previa la concesión de la palabra por el Presidente, habrá de referirse a lo recogido en su escrito, no pudiendo superar la exposición de cada pregunta el tiempo de dos minutos. La respuesta se dará por el Sr. Alcalde o Concejal Delegado. No se admitirá turno de réplica.

8. Las actuaciones que tengan lugar en este apartado de Participación Ciudadana después de los Plenos, se harán constar en un acta elaborada al efecto. Los ciudadanos que tengan presentado escrito y hayan intervenido en relación con el mismo podrán solicitar el extracto del acta, en lo que haga referencia a su intervención.

9. En caso de denegarse la inclusión de algún escrito en el Anexo del Orden del Día, el Alcalde deberá comunicar al interesado, de forma motivada, la no inclusión del mismo.
10. No podrá haber acuerdo ni votación sobre la pregunta formulada.










AL PLENO CORPORATIVO DEL DÍA  16-OCTUBRE-201

miércoles, 25 de septiembre de 2013

BORRADOR DEL PLENO ORDINARIO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013


BORRADOR DEL  PLENO ORDINARIO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SESIÓN DÍA: 11 de SEPTIEMBRE de 2013
HORA: 20:00h.
ASISTENTES:
Presidencia  Gregorio Galilea Arazuri
Alberto Sáenz Sainz
Blanca Yolanda González García
Marta Tejada Arandia
Fernando Angulo Arnedo
Lucía García Abadía
Javier Labeaga Pellejero
Raquel Sabando Bonafau
José Luis Murguiondo Pardo
Buenaventura González Sánchez
Jesus Angel Arandia Miquelez

PUNTOS DEL ORDEN DEL DIA


1- APROBACION ACTA SESION 19 DE JUNIO 2013.

Se aprueba por unanimidad.


2- APROBACION ACTA SESION 17 DE JULIO 2013.

Se aprueba por unanimidad. 

3-APROBACION PROVISIONAL MODIFICACION ESTRUCTURANTE  DEL PLAN MUNICIPAL EN SUELO NO URBANIZABLE. AMPLIACION  DE SUELO DESTINADO A HUERTAS DE OCIO.

Este punto fue  previamente tratado en comisión con el asesoramiento de los servicios urbanísticos del ayuntamiento.

El ayuntamiento de Viana impulsa esta modificación.

Un informe del servicio urbanístico ORVE de tierra Estella  avala la viabilidad de esta modificación y del cumplimiento de todas las leyes y normativas exigidas por el Gobierno de Navarra en esta materia.
Las exigencias de estas normativas han dejado fuera de la superficie inicialmente propuesta para la modificación a varias  parcelas,el motivo que argumentan desde ORVE es la catalogacion de estas parcelas como zona inundable por su proximidad al cauce del río Valdearas. 

El objeto de la modificación del plan municipal es la ampliación del suelo no urbanizable dedicado a huertas de ocio en el entorno del rio Valdearas afectando a una superficie de 5.28ha.
La modificación altera la subcategoria del suelo de 10 parcelas que actualmente se clasifican como suelo no urbanizable forestal y pasarían a ser suelo no urbanizable genérico destinado a huertas de ocio.
Dentro de nuestra conformidad

VOTACION
votos a favor     4 UPN,5 PSN,2 NABAI
votos en contra 0
abstenciones     0

Con anterioridad a esta votación se realiza otra para desestimar un recurso interpuesto por el propietario de una de las parcelas que figuraban en la propuesta inicial que posteriormente han sido excluidas,según informe de ORVE por Riesgo de Inundavilidad.
Este asunto  no aparece en el orden del dia para este pleno,UPN emite su voto en contra puesto que este asunto no ha sido tratado en comisión y carecemos de la suficiente información para valorar.

4- MOCION IN VOCE DEL GRUPO MUNICIPAL UPN
Antes de pasar al turno de ruegos y preguntas,nuestro grupo presenta una moción In Voce haciendo referencia al accidente ferroviario sucedido en Santiago de Compostela el pasado mes de Julio.
Nuestro grupo solicita el apoyo de los demás grupos municipales para remitir un comunicado de condolencias,y apoyo a las familias de victimas y  afectados por esta catástrofe,así como nuestro agradecimiento y reconocimiento,a los equipos de emergencia que trabajaron  con extrema eficacia sobre la zona.
La moción es aceptada y votada a favor por todos los grupos municipales, finalmente acordamos con los demás grupos su unión al encabezamiento de esta moción,

5- RUEGOS Y PREGUNTAS DEL GRUPO MUNICIPAL UPN

PASOS DE PEATONES EN MALAS CONDICIONES
En primer lugar denunciamos las malas condiciones en las que han sido desarrollados los pasos de peatones en la nueva acera de la calle serapio urra,destacando el paso que atraviesa esta calle hacia el arco de San Juan  que resulta ser uno de los puntos mas transitados del municipio.
Relatamos la caida de una señora  el dia 25 de julio en este punto,que pone en evidencia la poca sensibilidad de nuestros dirigentes con sus ciudadanos especialmente con las personas que por diversas circunstancias tienen una movilidad reducida.
La ausencia de pasos adecuados se extiende a todo el municipio,y resulta inaceptable en zonas recientemente,construidas o reformadas.

La pésima organización  circulatoria tanto de vehículos como peatonal que sufrimos en nuestro municipio es intolerable,y motivo de insistencia   por parte de nuestro grupo ante este pleno y ante los servicios técnicos municipales para que se ejecuten soluciones.
Cabe recordar que una de las exigencias que planteamos a PSN en nuestra intención de aprobar los presupuestos para este ejercicio 2013 fue la solicitud de un informe al servicio municipal de alguaciles para localizar deficiencias,sobre las prioridades de este informe se ejecutaría la partida presupuestaria existente de señalizacion viaria.
Cabe recordar también que el señor alcalde desestimo en bloque esta y todas las propuestas desarrolladas por UPN para estos presupuestos,su alternativa para utilizar esta partida son unos postes en diferentes puntos del municipio para colocar paneles direccionales de ubicación de establecimientos hosteleros,no merece comentarios.


CALLE FRANCISCO ALESON
Trasladamos el malestar de algunos vecinos de la calle Francisco Aleson que ven como se aparcan coches dentro de la plaza durante largos periodos,solicitan contundencia municipal para sancionarlo.

CRITERIOS DE SEÑALIZACION MAS ESTETICOS 
Se solicita compromiso y gusto por la estética municipal en las vias de acceso al municipio,hacemos mención a las señalizaciones indicadoras de piscinas municipales recientemente instaladas en las rotondas de la carretera Logroño-Pamplona  que dan entrada a nuestro municipio,estos parapetos son totalmente antiesteticos y están situados en un lugar totalmente inadecuado,aconsejamos utilizar sistemas de señalizacion apropiados, homologados,y universales que conocemos el 99% de los conductores.

CONTENEDORES TOTALMENTE EQUIPADOS
Instamos a los servicios municipales a que soliciten a mancomunidad de montejurra dotar de pedal de accionamiento de apertura con el pie a todos los contenedores de nuestro municipio que carecen de ello que son la mayoría, aunque todos poseen la pre-instalación de este sistema.

ORDENANZA COMEDOR
En los ultimos presupuestos se aprobó una partida economica de 25.000 euros denominada “Ningun niño de Viana sin comida”Esta subvencion se extiende a los usuarios del comedor del Colegio publico y de  la Ikastola,quedara al criterio del director del centro y al de la responsable municipal de servicios sociales el facilitar esta ayuda.
Resulta incomprensible que esta subvención carezca  de una ordenanza municipal que regule  los requisitos para su acceso y adjudicación.
Exigimos una ordenanza municipal reguladora,como la tienen todas las demas subvenciones municipales, la de los Pañales por pones un ejemplo.

COLOCACION DE SILLAS PARA ESPECTACULOS VERANIEGOS
Nuestro grupo solicita  la colocacion de sillas en los espectaculos ofrecidos  para adultos en la plaza en epoca de verano, enfocado a la mayor comodidad  de todos  los asistentes y en especial de nuestros mayores.
La respuesta por parte del alcalde es que ya existen sillas disponibles en los bares de la zona,y que no dispone de personal para su distribucion.

LIMPIEZAS Y DESBROCES EN PARCELAS URBANAS 
Este grupo vuelve a insistir  en la necesidad de continuar con la limpieza y desbroce de todas las parcelas del casco urbano y polígonos trascendentes  que lo necesiten,se han realizado limpiezas en la zona de la vizcaina pero esto no puede ser una iniciativa puntual, se deben extender a todas las parcelas que lo requieran también en otras zonas del municipio y se debe dar especial ejemplo en las parcelas de propiedad municipal.
La limpieza que se quiere transmitir a los visitantes de nuestro municipio no consiste solamente en recoger los papeles y pasar la barredora,sino en mantener una consonancia sobre todas estas necesidades que repercuten en ella.