BORRADOR DEL PLENO ORDINARIO 17 de Abril de 2013
SESIÓN DÍA: 17 de Abril de 2012
HORA: 20:00h.
ASISTENTES:
Presidencia Gregorio Galilea Arazuri
Alberto Sáenz Sainz
Blanca Yolanda González García
Marta Tejada Arandia
Fernando Angulo Arnedo
Lucía García Abadía
Javier Labeaga Pellejero
Raquel Sabando Bonafau
José Luis Murguiondo Pardo
Buenaventura González Sánchez
Jesus Angel Arandia Miquelez
FALTAN:
PUNTOS DEL ORDEN DE DÍA:
1. APROBACIÓN DEL
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR
Salvo
alguna aclaración puntual, se aprueba por unanimidad.
2. BAJA VOLUNTARIA
COMO MIEMBRO DEL CONSORCIO TURÍSTICO TIERRA ESTELLA.
Del
informe para la adopción del acuerdo de abandonar el consorcio turístico de
Tierra Estella, se saca como conclusión los siguientes puntos:
– Que el Ayuntamiento de Viana es miembro del Consorcio Turístico de Tierra Estella con una
capital de 1863,14 euros.
– Que la aportación que se realiza anualmente por este Ayuntamiento a la
Mancomunidad de Montejurra para la gestión y promoción del Desarrollo Local son
transferidos por la Mancomunidad de Montejurra únicamente al TEDERa y CONSORCIO
TURÍSTICO DE TIERRA ESTELLA,
considerando que se transfiere el 50% de la cantidad que aporta el
Ayuntamiento de Viana a cada entidad.
– Que si el Ayuntamiento de Viana pretende dejar de ser mmiembro del
Consorcio Turistico de Tierra -estella, deberá, tal y como establece el art. 13
de los estatutos del Consorcio, solicitando la baja en el mismo. Dicho
acuerdo debe ser adoptado por el pleno de la Corporación por mayoría absoluta
del número legal de miembros que lo componen.
La
propuesta que se somete a consideración del Pleno de la Corporación y bajo el título de “baja voluntaria como
miembro del consorcio turístico de Tierra Estella”, se trata primero en
Comisión informativa para la exposición de argumentos. Entre otros, podemos
destacar:
– Desde la legislatura anterior ya expresamos nuestra disconformidad con
los porcentajes de representatividad en la Asamblea de esta Entidad.
– El sistema establecido para su representatividad señala que los Ayuntamientos
que no asisten no tienen votos, mientras que los socios privados están
agrupados, la gran mayoría, en una asiciación que con tres representantes en la
Asamblea lleva casi todos los votos de la parte privada. Esto hace que estos
tres representantes en todas las asmbleas llevan más votos que entre todos los
Ayuntamientos presentes. Es decir, siempre se hará lo que esta Asociación
desee. Sin embargo, en cuanto a la aportación económica la parte de los socios
privados aporta aproximadamente el 20% , mientras que la parte de los socios
públicos como ayuntamientos, el 80%.
– recientemente y si que la Asamblea
nos consulte, se ha tomado la iiniciativa de formar parte activa de la
plataforma constituída para ir en contra de la línea de 400 kw y de la Subestación
de dicastillo.
Por
estos motivos se porpone al Pleno del Ayuntamiento de Viana adoptar el
siguiente acuerdo:
– Dejar de pertenecer el Ayuntamiento de Viana al Consorcio Turístico de
Tierra Estella y por tanto darse de baja del mismo, por el motivo antes
expuesto.
– Solicitar al Consorcio la devolución a este Ayuntamiento la cantidad
que aportó del 27 de abril de 1998 coo cuota de entrada /capital social del
mismo por el importe de 1863,14 euros.
– Notificar este acuerdo tanto al Consorcio Turístico Tierra Estella como
a la Mancomunidad de Montejurra.
Sometido a votación en el presente pleno, el resultado de la votación
es SI POR UNANIMIDAD.
3.
MODIFICACIÓN ACUERDO DE
PARTICIPACIÓN Y APOYO A LAS INICIATIVAS
DE DESARROLLO LOCAL.
La
propuesta que se somete a votación en el Presente Pleno es modificar el
precitado acuerdo adoptado en sesión de fecha de 13 de diciembre de 2001 y
adoptar un nuevo acuerdo en el que ya no se pague el 50% de la cuota única que
se aporta al Consorcio Turístico de Tierra Estella, al dejar de ser socio de
dicha entidad.
El
acuerdo al que se hace referencia tomado el 13 de diciembre de 2001 era el
siguiente:
-
considerar favorablemente el informe
remitido por la Mancomunidad de Montejurra para garntizar la viabilidad
económica de los instrumentos actualmente existentes para la gestión y
promoción del Desarrollo Local
-
Aprobar la transferencia corriente de este Ayuntamiento a la Mancomunida de
Montejurra por importe de 7.347,67 euros con el objeto de contribuir a la
financiación de las precitadas organizaciones o asociaciones participadas por
la Mancomunidad, en el ejercicio económico de 2002.
-
facultar al Sr. alcalde para la realización de cuantas actuaciones sean
precisas para la ejecución de este acuerdo.
Sometida
a votación la MODIFICACIÓN ACUERDO PARTICIPACIÓN Y APOYO A LAS INICIATIVAS DE
DESARROLLO LOCAL, el resultado es de SI POR UNANIIMIDAD.
4.
RUEGOS Y PREGUNTAS
Una
vez revisadas las resoluciones de alcaldía pasamos al punto de ruegos y
preguntas.
El
concejal Buenaventura González, muestra su preocupación por el tema de la
colocación de la terraza del Bar Restaurante Borgia, ya que su ubicación impide
visibilidad, invade la calzada y puede ocurrir un accidente o atropellos, que
que está justo en el paso de cebra. El Sr. Gregorio Galilea, dice que no hay
normativa que regule las terrazas, y que en los tiempos en los que estamos, lo
que tenemos que hacer es facilitar las cosas a los propietarios de negocios y
no ponerles trabas. La Concejal Sabando, por su parte, argumenta que en el
Hotel Palacio Pujadas, la colocación de las mesas entorpece el paso de
vehículos y que también puede haber accidentes ya que colocan mesas en tres
partes de la calle. El concejal González pide que si el propietario del Borgia
sea sancionado si no cumple la normativa, a lo que la Sra. Sabando le responde
que no hay normativa y que el Hotel tampoco hace las cosas bien.
Por
otro lado y cambiando de tema el concejar Arandia del grupo municipal Nabai,
quiere expresar que no le parecen adecuados los carteles publicitarios de la
carretera que hacen alusión al tema del aborto. Que conoce gente que ha tenido
que pasar por ese trance, que es muy duro y no debemos recordarles lo que han
hecho y esos carteles hieren su sensibilidad.
El
Alcalde le dice que no puede hacerse nada al respecto, que son carteles en los
que no podemos decidir y que están repartidos por todo el país.
El
Sr. Labeaga argumenta que tampoco son de buen gusto para algunos ver las
pegatinas a favor del traslado de los presos políticos y nos los tenemos que
tragar. A lo que la Sra. Sabando argumenta que a ella le repugnan esas
pegatinas.
La
Concejal Sr. García argumenta que ella
está siempre a favor de la vida, trátese del tema del aborto o del terrorismo;
por otro lado entiende que algunas personas tienen que pasar por la
circunstancia, y que ella no es quién para juzgar a nadie. Cada uno toma sus
propias decisiones y es responsable de sus actos pero que también hay carteles
sobre el cáncer, los malos tratos y otros por el estilo... que recuerdan a
personas la situación que están viviendo.
MOCIONES:
SIENDO
LAS 21:15h.
SE LEVANTA LA SESIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Condiciones de uso para realizar comentarios.
• No están permitidos los comentarios no acordes a la temática.
• Tampoco los que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
• El usuario es único responsable de sus comentarios.
Por todo ello y para evitar el mal uso de los comentarios UPN VIANA se reserva el derecho a no publicarlos y/o eliminarlos.